El derecho polarizado. Una mirada desde las teorías críticas del derecho

El entendimiento sobre lo que implica el Derecho por parte de la sociedad se encuentra en franca decadencia. La serie de teorías que intentan darle un sentido, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, paradójicamente han provocado su opacidad. Construido por un discurso complejo e impregnado de conceptos ausentes de historia, el relato jurídico en pleno siglo XXI, enfrenta el enorme reto de convertirse en un referente de empatía, ante las vertiginosas desigualdades que separan cada día más a las personas. Dentro de ese contexto, el presente artículo analiza la serie de factores que han llevado a polarizar el significante Derecho, al tenor de verdades únicas, cuya vigencia parece trascender el propio espacio y tiempo en el que son edificadas.

¿Arte y derecho? Lo disruptivo del clarinete

La historia de las teorías críticas del derecho se encuentra plagada de múltiples voces y relatos, cuya principal temática versa en la discontinuidad de una visión hegemónica que tenía como centro del conocimiento a la norma. La forma en la que arribamos a dicho extremo no se debe a factores azarosos, sino a una composición …

Derrumbe mental hacia el centro comercial

La extinta Clínica San Rafael, edificada durante los años cuarenta por parte de los religiosos de San Juan de Dios, en la actual Ciudad de México; constituyó la muestra representativa del poder psiquiátrico encumbrado entre múltiples paredes e instrumentos de tortura, cuya principal finalidad descansaba en la “conversión” del sujeto hacia parámetros de normalidad. Su …

El principio de realidad en el derecho del trabajo en México

Con base en la reforma constitucional en materia laboral de 2017, así como la ocurrida a la normatividad secundaria de 2019, se incorporó el principio de realidad como pauta hermenéutica para el juez. Sin embargo, en el medio jurídico existen dudas sobre el alcance que tiene, así como los usos que se pueden generar a …

Implicaciones de las teorías críticas del derecho

Para hacer uso de una herramienta, no basta el despliegue técnico mediante el cual sepamos a cabalidad las distintas formas en las que un objeto funciona; sino que, por el contrario, se requiere la presencia de dos rubros más. El primero de ellos tiene que ver con el fundamento teórico; es decir, aquel conocimiento que …

Diálogos con el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni: «El mundo al revés y el papel del derecho en su edificación»

Exponer la palabra frente a un ser humano como Raúl, representa un acercamiento hacia la sencillez. Al leer el extenso curriculum que engalana su trayectoria profesional y de vida, queda una sensación extraña consistente en no localizar algunos de los ingredientes que considero son los más destacados. En el papel, se dice que ha sido …