¿Arte y derecho? Lo disruptivo del clarinete

La historia de las teorías críticas del derecho se encuentra plagada de múltiples voces y relatos, cuya principal temática versa en la discontinuidad de una visión hegemónica que tenía como centro del conocimiento a la norma. La forma en la que arribamos a dicho extremo no se debe a factores azarosos, sino a una composición …

Presentación del CIECDER

Uno de los fines que persigue el Centro de Investigación y Estudios Críticos en Derecho (CIECDER), versa sobre la construcción de un discurso multidisciplinar entre el derecho y otras áreas del conocimiento, como la filosofía, epistemología, sociología, antropología, ética y literatura. Esta última, permite acercarnos hacia el sitio donde el “otro” habla; es decir, a …

La inteligencia artificial y el derecho. El nuevo paradigma del razonamiento jurídico.

Asignaturas: Nombre del Módulo I – Relatos sobre la inteligencia artificial Nombre del Módulo II – ¿El poder de la inteligencia artificial para enunciar la verdad objetiva? Nombre del Módulo III – La emergencia de una cognición artificial superior Nombre del Módulo IV – Decisión judicial automatizada ¿realidad o ficción? Para más información contáctanos

¿Qué es la dignidad humana en el siglo XXI?

Asignaturas: Nombre del Módulo I – Una huella en el tiempo llamada dignidad humana Nombre del Módulo II – La dignidad humana como factor hermenéutico Nombre del Módulo III – ¿Cuál es la condición humana en el siglo XXI? Nombre del Módulo IV – Análisis de sentencias Para más información contáctanos

Argumentación jurídica. Entre la verdad o lo verosímil en el discurso del derecho.

Asignaturas: Nombre del Módulo I – La interpretación jurídica. Una mirada previa a la argumentación Nombre del Módulo II – Los métodos de argumentación jurídica Nombre del Módulo III – La concepción formal, material y pragmática Nombre del Módulo IV – Análisis de sentencias Para más información contáctanos