SEMINARIO: EL DERECHO EN EL SIGLO XXI

Asignaturas: Nombre del Módulo I – La Filosofía del Derecho en el Siglo XXI Nombre del Módulo II – El Papel de la Epistemología como una Forma de Construcción del Derecho Nombre del Módulo III – Lo Ético en el Derecho. Mitos y Realidades Nombre del Módulo IV – Las Teorías Críticas del Derecho Para …

SEMINARIO: EL NUEVO DERECHO DEL TRABAJO EN MÉXICO

Asignaturas: Nombre del Módulo I – El Nuevo Paradigma en el Derecho del Trabajo Nombre del Módulo II – Construcción de la Decisión Judicial Nombre del Módulo III – Contenidos Torales de la Reforma Laboral en México Nombre del Módulo IV – Ética para la Liberación Jurídica Para más información contáctanos

SEMINARIO: EL PAPEL DEL MÉDICO EN EL SIGLO XXI

Asignaturas: Nombre del módulo I. ¿Para qué la epistemología y la filosofía en el conocimiento médico?  Nombre del módulo II. ¿La medicina tiene una historia?  Nombre del módulo III. La sociedad paliativa del siglo XXI  Nombre del módulo IV. La ética del doctor. Retos y perspectivas Para más información contáctanos

La Literatura como el lugar donde el otro habla

Se dice que la literatura es el lugar en donde el «otro» habla. Una frase poderosa que invita a colocar la mirada en los sectores que por cientos de generaciones se han mantenido ocultos. ¿Cuál será la otredad en el derecho? ¿Cuáles son los intersticios que tiene esta área del conocimiento humano? La literatura y …

Derecho y literatura. La soledad del pensamiento jurídico

El entendimiento sobre lo que el Derecho implica, se encuentra en franca decadencia. Las numerosas teorías que pretenden describirlo, parten de un conocimiento autorreferente que se aleja de las prácticas sociales. En ese sentido, en el presente ensayo me propongo demostrar la importancia que tiene la literatura, como el sitio desde donde el otro habla. …

EL SINDICALISMO EN MÉXICO. UNA HUELLA EN EL TIEMPO LLAMADA SIMULACIÓN

Una de las figuras político-jurídicas más importantes del derecho laboral, lo constituyen los sindicatos. Con base en estos, los trabajadores han obtenido espacios para depositar su voz, expresando las necesidades y condiciones de trabajo que les rodean. No obstante, tanto en México como en buena parte del mundo, la finalidad de salvaguardar los derechos de los operarios, fue secuestrada por los intereses de unos cuantos. En este artículo, abordaremos algunos de los pasajes históricos que dieron como consecuencia la simulación del derecho sindical, así como las expectativas que se tiene de este a partir de la reforma constitucional de 2017 y de la normatividad secundaria de 2019.

Entrevista al Dr. Ricardo Guibourg: «El papel de la Filosofía del Derecho y el activismo judicial»

Ubicado sobre la Avenida Callao, el Dr. Ricardo Guibourg cuenta con un departamento que representa la pulcritud y elegancia con la que este filósofo, jurista, políglota y, amigo, describe al derecho. Sin duda alguna, el Dr. Guibourg, es una de las mentes más analíticas de las que se compone la Facultad de Derecho de la …

Conferencia internacional en derecho penal. «Implicaciones de las teorías críticas en el derecho penal»

Agradecemos enormemente al Fiscal Humberto Maja por la confianza depositada en el Centro de Investigación y Estudios Críticos «CIECDER», para exponer la visión que las teorías críticas tienen del derecho penal. Dicha acción es una muestra clara de la enorme necesidad de cambio que vivimos en Latinoamérica.

Presentación Internacional del Centro de Investigación y Estudios Críticos en Derecho. Perú 2022

Tras los pasos de Guevara Han transcurrido cerca de 55 años desde que Ernesto Guevara de la Serna, mejor conocido como “El Che”, dejara su cuerpo material en Bolivia. Se dice que uno de sus últimos deseos tuvo que ver con la corrección de una falta de ortografía que observó en una escuela rural. Bajo …